El Espíritu Emprendedor Es el Futuro

Professor John A. Davis
Founder and Chairman, Cambridge Family Enterprise Group; Senior Lecturer and Faculty Director, Family Enterprise Programs, MIT Sloan School of Management
Michael Roberts
Fellow, Cambridge Institute for Family Enterprise
email the authors

En el mundo de las empresas familiares, los emprendedores que celebramos suelen ser sus fundadores. Se trata de personas particularmente inteligentes y muy centradas en el trabajo que identificaron una buena oportunidad de negocio, juntaron algo de dinero, buscaron a algunos empleados leales para que los apoyaran y crearon una empresa exitosa. Se supone que los herederos de este fundador y sus generaciones posteriores deben cuidar su obra y seguir creciendo, pero no se espera que ellos mismos sean necesariamente emprendedores. Incluso intentar reinventar la empresa familiar puede ser visto como un acto de deslealtad por el resto de la familia. Este tipo de actitud hace que, a menudo, las empresas familiares acaben. Creemos que es hora de reevaluar la importancia del espíritu emprendedor dentro de la empresa familiar para la continuidad de esta, e incluso, para el éxito continuo de la familia.

Los ejecutivos del negocio principal que tienen mentalidad emprendedora (los llamamos “intraemprendedores”) pueden identificar nuevas oportunidades y llevar su empresa familiar hacia nuevas líneas de negocio, rejuvenecer el legado del fundador y poner la empresa en una nueva ruta de crecimiento. Los emprendedores (generalmente miembros de la familia) que trabajan fuera de la empresa familiar pero que con el apoyo financiero de la familia mantienen a los miembros talentosos de la familia dentro de un “family enterprise” más amplio, pueden diversificar las actividades de negocio y así desarrollar los activos de la familia.

Las familias que quieren permanecer en el negocio durante las próximas generaciones realmente no tienen otra opción. Tienen que fomentar el espíritu emprendedor dentro y fuera de su empresa. Y hay razones de negocio y familiares por las que creemos que esto es cierto.

 

RAZONES DE NEGOCIO

En el entorno competitivo actual de rápidos cambios tecnológicos e industrias en rápida evolución, uno no puede apegarse mucho a ninguna de las líneas de negocio que tiene en el presente, ni a los métodos para atender las necesidades de los clientes. Es necesario cambiar regularmente lo que se hace y se vende, y probablemente cómo se hace y cómo se vende. Se debe ser ágil y, a medida que decaen ciertas líneas de negocio, se deben identificar nuevas oportunidades de crecimiento, dentro y fuera del ramo principal de la empresa, y aprovecharlas de manera experimental y costo-efectiva. Para eso, es necesario tener una actitud emprendedora y saber aceptar los riesgos que todo esto significa.

Sabemos que no todo el mundo tiene una mentalidad emprendedora, pero es importante contar con algunos empleados que sí la tengan. Además, es necesario contar con gerentes y empleados con mentalidad operativa que sean capaces de escalar las ventas de productos probados y hacer que las operaciones sean cada vez más eficientes y también algunas personas del sector administrativo que sepan apoyar muy bien a las personas en campo. But you must have some entrepreneurial-minded employees.

El emprendedor es bueno en identificar oportunidades de negocio y hacer despegar nuevos productos y servicios, incluso cuando no controla a las personas y los recursos que necesita para hacerlo. El emprendedor sabe cómo atraer a las personas para que los ayuden cuando su idea aún no ha sido probada, cómo pedir prestados recursos cuando no se pueden comprar y cómo despertar el interés de los compradores. También se les ve como tomadores de riesgos, pero un buen emprendedor, en realidad, debe tener la capacidad de hacer que otras personas asuman riesgos. Una empresa familiar necesita alguien así. Y una familia también.

Las familias que quieren permanecer en el negocio durante las próximas generaciones realmente no tienen otra opción. Tienen que fomentar el espíritu emprendedor dentro y fuera de su empresa.

 

RAZONES FAMILIARES

Hemos pasado mucho tiempo estudiando sobre el asunto, y sabemos por qué algunas familias se mantienen económicamente exitosas durante generaciones y otras no. De hecho, la mayoría no lo hace. Hay tres razones por las que las familias tienen éxito.

En primer lugar, las familias exitosas ven cambios importantes en su industria y se adaptan a estos cambios diversificándose en nuevas actividades que les permitan crecer. En pocas palabras, las familias exitosas son familias emprendedoras.

En segundo lugar, las familias tienen éxito porque invierten en actividades productivas (incluido el desarrollo de la próxima generación), enfatizan el crecimiento de los activos y consumen relativamente poco de su riqueza. Estas familias mantienen una cultura que anima a los miembros de la familia a crear cosas de valor duradero. No es de extrañar que estas familias alienten el espíritu emprendedor.

En tercer lugar, las familias exitosas permanecen razonablemente unidas, manteniendo a los miembros que apoyan las actividades de la familia leales entre sí y a la misión de la familia. A lo largo de las generaciones, a medida que las familias se vuelven más diversas, es probable que solo unos pocos parientes por generación trabajen en la empresa familiar. Algunos miembros de la familia pueden apoyar los esfuerzos de impacto social de la familia o actividades sociales familiares. Ese nivel de participación a veces es suficiente para mantener la unidad familiar.

Pero invertir en emprendedores familiares también puede hacer que estos talentosos miembros de la familia contribuyan a la riqueza y la misión de la familia en general – la

generación ”Millenial”, jóvenes de entre 25 y 40 años, parece estar especialmente interesada en el emprendedurismo. La inversión en emprendedores familiares debe realizarse de manera objetiva, basada en la viabilidad de los planes de negocios y, también, de manera justa dentro de la familia. Incluso si algunos proyectos emprendedores no tienen éxito, es posible que por medio de ellos se detecte talento familiar para la empresa familiar. Y al mismo tiempo se esté enviando un mensaje importante a la familia: esta familia está comprometida con la creación de valor.

John Davis, CFEG
Founder and Chairman, Cambridge Family Enterprise Group; Senior Lecturer and Faculty Director, Family Enterprise Programs, MIT Sloan School of Management

John A. Davis is a globally recognized pioneer and authority on family enterprise, family wealth, and the family office. He is a researcher, educator, author, architect of the field’s most impactful conceptual frameworks, and advisor to leading families around the world. He leads the family enterprise programs at MIT Sloan. To follow his writing and speaking, visit johndavis.com and twitter @ProfJohnDavis.

Michael Roberts

Fellow, Cambridge Institute for Family Enterprise

Michael Roberts retired after 25 years on the Harvard Business School faculty where he served in the entrepreneurship unit and was executive director of the Arthur Rock Center for Entrepreneurship. He is a fellow at the Cambridge Institute for Family Enterprise where he teaches entrepreneurship to business families.